Dra. Yolanda Sanz participa en el programa “En Objetivo Planeta” de la RTVE

Por |2023-07-11T12:06:31+02:0011/07/2023|Etiquetas: , , , , , , , |

La Dra. Yolanda Sanz, participó el pasado 6 de julio en el programa “En Objetivo Planeta” de la RTVE. En este programa el periodista Lorenzo Milá explora qué es la microbiota y qué función tiene para la salud humana. Dra Yolanda Sanz explica cómo la composición de la microbiota intestinal va cambiando a lo largo de la vida y su función en la obesidad y la salud mental y la importancia de una dieta variada para nuestra microbiota y nuestra Leer más

El proyecto “Optimización y validación de la producción de probióticos de nueva generación para la obesidad” alcanza su fin con resultados muy prometedores.

Por |2021-12-14T13:33:05+02:0014/12/2021|Etiquetas: , , , , , |

El proyecto “Optimización y validación de la producción de probióticos de nueva generación para la obesidad” de dos años, concedido en el año 2020 por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) al grupo de investigación de Yolanda Sanz alcanza su fin con importantes resultados. Este proyecto se ha centrado en una bacteria intestinal con eficacia pre-clínica frente a la obesidad, Phascolarctobacterium faecium (P. faecium) y tenía tres objetivos principales: 1) Demostrar que la bacteria es segura para su consumo. Leer más

Publicación de artículo original “Holdemanella biformis improves glucose tolerance and regulates GLP-1 signaling in obese mice” en la revista científica The FASEB Journal

Por |2021-08-31T10:51:40+02:0008/09/2021|Etiquetas: , , |

En la revista científica the FASEB Journal ha sido publicado recientemente el artículo original ‘Holdemanella biformis improves glucose tolerance and regulates GLP-1 signaling in obese mice” (doi: 10.1096/fj.202100126R). Sus autoras/es son Marina Romaní-Pérez, Inmaculada López-Almela, Clara Bullich-Vilarrubias, Lola Rueda-Ruzafa, Eva M Gómez Del Pulgar, Alfonso Benítez-Páez, Gerhard Liebisch, José Antonio Lamas y Yolanda Sanz Yolanda Sanz. Este trabajo es fruto de la colaboración entre de la unidad de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del IATA-CSIC, el grupo de Neurociencia del Leer más

International Human Microbiome Consortium Congress

Por |2021-08-06T11:10:56+02:0006/08/2021|Etiquetas: , , , , |

Este pasado mes de junio, los días 27, 28 y 29, tres de las estudiantes predoctorales atendieron de forma virtual al 8º congreso internacional del microbioma humano (International Human Microbiome Consortium Congress 2021, IHMC), con el fin de presentar los avances en sus respectivos temas de investigación, y sobre todo para poder seguir aprendiendo de otros compañeros investigadores. Clara Bullich debutó con la presentación oral sobre una cepa específica de Holdemanella biformis, una bacteria intestinal aislada en el laboratorio de Leer más

Un probiótico para prevenir y tratar la obesidad y sus cormobilidades

Por |2021-05-21T11:22:38+02:0021/05/2021|Etiquetas: , , , , , , , |

Como podéis leer en el artículo de divulgación del CSIC (leer artículo), nuestro grupo de investigación del IATA-CSIC, liderado por la Profesora Yolanda Sanz, ha desarrollado un probiótico que previene y trata la obesidad y sus enfermedades asociadas (cormobilidades). El proyecto para avanzar en su futura comercialización está financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y se está llevando a cabo en colaboración con el Instituto Tecnológico de la Industria Agroalimentaria (AINIA). Os mostramos un pequeño vídeo explicativo Leer más

Publicación del artículo ‘The gut microbiota as a versatile immunomodulator in obesity and associated metabolic disorders’

Por |2021-05-14T09:36:01+02:0014/05/2021|Etiquetas: , , , , , , |

Esta semana ha sido publicado en la revista científica Best Practice & Research: Clinical Endocrinology & Metabolism un artículo de revisión titulado: ‘The gut microbiota as a versatile immunomodulator in obesity and associated metabolic disorders‘, cuyas autoras son nuestras compañeras Rebeca Liébana-García, Marta Olivares, Clara Bullich-Vilarrubias, Inmaculada López-Almela, Marina Romaní-Perez y Yolanda Sanz, pertenecientes a la unidad de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del IATA-CSIC. Adjuntamos un pequeño avance sobre este interesante artículo (traducido al castellano): "La obesidad alcanza proporciones epidémicas y Leer más

Artículo sobre los resultados del proyecto europeo MiVaO, publicado en la web de CORDIS

Por |2021-04-21T14:30:49+02:0014/04/2021|Etiquetas: , , , , , , , |

Recientemente se ha publicado en la web de CORDIS de la Comisión Europea los resultados ('Results in Brief') del proyecto europeo MiVaO (Microbiota mediating Vagal communication in Obesity). El título del articulo es "Pequeños microbios con impacto sobre la obesidad". Adjuntamos un pequeño extracto del mismo: La microbiota intestinal podría desempeñar un papel fundamental en el metabolismo energético, lo que daría lugar a un cambio sin precedentes en la forma en que tratamos la obesidad. Un proyecto financiado con fondos Leer más

 

Contacta con nosotros





    Contacta con nosotros