Publicación del artículo «Turning cooperative bacteria into probiotics for human health» en la sección `News & Views´ de Nature

Por |2023-09-25T09:07:00+02:0025/09/2023|Etiquetas: , , |

Yolanda Sanz ha publicado en la sección News & Views de Nature el artículo 'Turning cooperative bacteria into probiotics for human health ' (doi: 10.1038/d41586-023-02407-w). Esta contribución debate sobre los retos de desarrollar una nueva generación de probióticos formados por bacterias intestinales anaerobias, que interaccionan entre ellas y con el organismo humano, aportando beneficios para la salud. El artículo revisa el publicado recientemente por Khan et al (doi: 10.1038/s41586-023-06378-w), donde estudian una combinación de dos bacterias intestinales que cooperan entre Leer más

Dra. Yolanda Sanz participa en el programa “En Objetivo Planeta” de la RTVE

Por |2023-07-11T12:06:31+02:0011/07/2023|Etiquetas: , , , , , , , |

La Dra. Yolanda Sanz, participó el pasado 6 de julio en el programa “En Objetivo Planeta” de la RTVE. En este programa el periodista Lorenzo Milá explora qué es la microbiota y qué función tiene para la salud humana. Dra Yolanda Sanz explica cómo la composición de la microbiota intestinal va cambiando a lo largo de la vida y su función en la obesidad y la salud mental y la importancia de una dieta variada para nuestra microbiota y nuestra Leer más

Publicación de artículo original “Holdemanella biformis improves glucose tolerance and regulates GLP-1 signaling in obese mice” en la revista científica The FASEB Journal

Por |2021-08-31T10:51:40+02:0008/09/2021|Etiquetas: , , |

En la revista científica the FASEB Journal ha sido publicado recientemente el artículo original ‘Holdemanella biformis improves glucose tolerance and regulates GLP-1 signaling in obese mice” (doi: 10.1096/fj.202100126R). Sus autoras/es son Marina Romaní-Pérez, Inmaculada López-Almela, Clara Bullich-Vilarrubias, Lola Rueda-Ruzafa, Eva M Gómez Del Pulgar, Alfonso Benítez-Páez, Gerhard Liebisch, José Antonio Lamas y Yolanda Sanz Yolanda Sanz. Este trabajo es fruto de la colaboración entre de la unidad de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del IATA-CSIC, el grupo de Neurociencia del Leer más

Un artículo sobre el proyecto de investigación Predicol, liderado por la Profesora Yolanda Sanz

Por |2021-03-17T19:02:02+02:0004/03/2021|Etiquetas: , , , , , , , , , , |

El artículo ¿La microbiota puede explicar por qué los niños se contagian menos que los adolescentes? ha sido publicado recientemente en el periódico La Razón. En el mismo, la Profesora Yolanda Sanz del IATA- CSIC nos explica en qué consiste el proyecto Predicol, que está llevando a cabo, junto a su equipo de investigación, en más de 15 colegios de la Comunidad Valenciana. El proyecto Predicol investiga la relación entre la microbiota intestinal y la protección frente a la infección Leer más

Participación en el Libro Blanco Desafíos Científicos CSIC 2030

Por |2021-02-25T15:29:27+02:0025/02/2021|Etiquetas: , , , , , , , |

Durante la jornada del miércoles 24 de febrero el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado en su canal de Youtube el Libro Blanco Desafíos Científicos 2030, el cual encauza los avances científicos del CSIC hacia la comprensión y resolución de grandes retos globales. Desde el IATA-CSIC, la Prof. Yolanda Sanz y la Dra.Ana Agustí junto al Dr. Lopez-Atalaya del IN-CSIC, han participado activamente en la creación de una de las secciones del Libro Blanco Desafíos Científicos 2030 dividido Leer más

Una investigación liderada por Yolanda Sanz busca determinar la relación de la microbiota intestinal con la severidad del coronavirus

Por |2021-03-17T19:02:24+02:0013/01/2021|Etiquetas: , , , , , , , |

Un grupo de científicos españoles liderado por la doctora de investigación Yolanda Sanz Herranz (IATA-CSIC) ha iniciado recientemente un proyecto de investigación que busca la relación entre la microbiota intestinal y la incidencia, la evolución y la severidad del coronavirus en cada paciente. El objetivo de esta investigación es averiguar los mecanismos inmunológicos por los que la microbiota intestinal sería capaz de proteger al cuerpo del virus, reduciendo de esta forma la gravedad de los síntomas. La doctora Sanz, investigadora Leer más

Entrevista radiofónica en À Punt a la Dra. Yolanda Sanz

Por |2021-02-16T18:44:53+02:0013/01/2021|Etiquetas: , , , , |

Centrada en sobre la importancia de la microbiota intestinal en nuestra salud integral La Dra. Yolanda Sanz, investigadora del IATA-CSIC, fue entrevistada el pasado 23 de septiembre entrevistada en el programa de radio 'El dia À Punt, Tercera Hora' de la cadena valenciana À Punt. Durante la entrevista telefónica a cargo de Ana Mateu, la Dra. Sanz nos ha hablado sobre la microbiota intestinal y su importancia clave en nuestra salud, así como del denominado eje intestino - cerebro. Su Leer más

 

Contacta con nosotros