Influencia del microbioma intestinal en la infección por COVID-19 y la eficacia de la inmunoterapia en pacientes oncológicos y controles-BICOIN, 2020-21. Plataforma de Salud Global del CSIC. Investigador principal: Prof. Yolanda Sanz.
Investigamos el papel del microbioma intestinal en las tasas y la gravedad de la infección por COVID-19 y la respuesta inmunológica al virus en pacientes oncológicos bajo diferentes terapias y controles. Los pacientes con cáncer son más vulnerables a la infección viral SARS-Cov-2 y tienen un peor pronóstico. La vía de la Proteína de Muerte Celular Programada 1 (PD-1) y su ligando (PD-L1) es utilizada por los tumores y los procesos virales para evadir la respuesta inmunológica del huésped, ya que inhibe las respuestas inmunológicas y promueve la tolerancia a través de la modulación de la actividad de las células T. El bloqueo de esta vía con inhibidores del punto de control inmunitario (ICI) es un tratamiento eficaz para una amplia gama de tumores. Se ha informado de que la eficacia de las terapias inmunológicas para los pacientes oncológicos depende de las características del microbioma del sujeto. Los pacientes con COVID-19 también muestran alteraciones en su microbioma intestinal, pero se desconoce su papel en la infección. Nuestro proyecto evaluará en qué medida el microbioma intestinal de un individuo influye en la gravedad de la infección por SARS-CoV-2 en los pacientes oncológicos y en la respuesta al virus en función de la terapia oncológica y en controles no oncológicos. El proyecto BICOIN se lleva a cabo en colaboración con el hospital Arnau de Vilanova de Valencia.
Objetivos
- Determinar la relación entre el microbioma intestinal y la tasa y gravedad de la infección por COVID-19 y la tormenta de citoquinas en los pacientes con cáncer y controles
- Identificar los mecanismos inmunológicos mediante los que el microbioma puede influir en el curso de la infección por COVID-19 y en la respuesta a las terapias oncológicas y la producción de anticuerpos protectores contra el SARS-CoV-2
Estrategia
- Muestras de biobancos y creación de una base de datos de diferentes pacientes
- Análisis del microbioma intestinal mediante tecnologías de secuenciación de última generación y bioinformática.
- Fenotipado inmunológico en sangre periférica y suero mediante arrays de citoquinas y citometría de flujo
Impacto
- Información en la que basar las decisiones clínicas derivada de una mayor comprensión de la relación entre la infección COVID-19 y los diferentes tratamientos para el cáncer
- Biomarcadores basados en el microbioma que ayuden a explicar y predecir la variabilidad en las tasas de infección y la gravedad en grupos de riesgo específicos, como los pacientes oncológicos, así como en sujetos no oncológicos
Colaboradores y organismo financiador