Inmunidad y COVID-19
Investigamos el papel que juega en el microbioma intestinal en el desarrollo y la progresión de las condiciones inflamatorias autoinmunes y crónicas, así como en las infecciones, como la COVID-19.
Investigamos la función que el microbioma intestinal juega en el desarrollo y la progresión de las condiciones inflamatorias crónicas y autoinmunes, así como en las infecciones, como la COVID-19. El microbioma intestinal es un estímulo esencial que influye en el desarrollo inmunológico en las primeras etapas de la vida y regula la función adecuada del sistema inmunitario innato y adaptativo a lo largo de toda la vida. La evidencia científica de estudios realizados en humanos y modelos experimentales indica que las alteraciones del microbioma preceden o agravan la patogénesis de los trastornos inflamatorios crónicos, como la enfermedad celíaca (CeD), el síndrome del intestino irritable (IBS) y el cáncer. Datos preliminares indican que el microbioma intestinal de los pacientes de la COVID-19 presenta alteraciones, que podrían estar implicadas en la patogénesis de la infección. El virus SARS-CoV-2 y su receptor celular específico ACE2 («Enzima Convertidora de Angiotensina 2») también se ha detectado en el intestino. Este receptor participa en la regulación de la permeabilidad intestinal, la síntesis de péptidos antimicrobianos y la respuesta inflamatoria, y podría influir en el microbioma y su función sobre la regulación del sistema inmunitario y a través del eje intestino-pulmón.
Objetivos
- Comprender la función del microbioma en la progresión de la CeD en pacientes con diferentes grados de lesión en la mucosa, y siguiendo una dieta exenta de gluten
- Definir la función del microbioma intestinal en la susceptibilidad y gravedad de la infección COVID-19 y en la respuesta a las terapias en pacientes oncológicos
- Definir la función del microbioma intestinal en la susceptibilidad a la infección COVID-19 y su transmisión en niños y adolescentes en el entorno escolar y familiar
Impacto
Nuestros progresos en esta área de investigación podrían producir el siguiente impacto:
- Identificar a los que responden y a los que no responden a la terapia dietética en la CeD y detectar bio-marcadores de grado de recuperación de la mucosa basados en el microbioma
- Informar sobre el riesgo y el pronóstico de la enfermedad en los trastornos inflamatorios crónicos y la COVID-19
- Explicar las diferencias en la transmisión y la gravedad de la infección por el SARS-CoV-2 y los mecanismos inmunológicos subyacentes en niños de diferentes edades y adultos