MICRoBCOM

Microbioma, obesidad y depresión
Área de Investigación: Gut-Brain

Identificación de estrategias de intervención basadas en el microbioma intestinal para reducir el riesgo de desarrollar obesidad, depresión y sus comorbilidades. MICRoBCOM. AGL2017-88801-P. Ministerio de Ciencia e Innovación 2018-20. Investigador principal: Prof. Yolanda Sanz.

En este proyecto investigamos la relación entre el microbioma intestinal, el trastorno depresivo mayor y las comorbilidades metabólicas. El objetivo del estudio es identificar características del microbioma diferenciales o compartidas en sujetos con trastorno depresivo mayor, con o sin comorbilidades metabólicas. También queremos demostrar el posible papel causal de microbiotas y bacterias intestinales específicas, tanto en los síntomas depresivos como en las condiciones metabólicas (obesidad y síndrome metabólico) en modelos experimentales.

Objetivos

  • Identificar asociaciones entre la microbiota intestinal, los perfiles metabólicos e inmunológicos y la depresión en humanos
  • Determinar los mecanismos por los que la microbiota y la dieta regulan el eje intestino-cerebro e influyen en la depresión y las morbilidades metabólicas (obesidad y síndrome metabólico)
  • Identificar las bacterias intestinales y los productos bacterianos que podrían mejorar o reducir el riesgo de desarrollar depresión y/o morbilidades metabólicas

Estrategia

  • Estudio observacional transversal en sujetos con trastorno depresivo mayor y con o sin comorbilidades metabólicas y en controles sanos
  • Análisis del microbioma, metabolitos y marcadores inmunológicos en muestras biológicas.
  • Evaluación del efecto de bacterias intestinales específicas en modelos de depresión y obesidad para probar la relación de causalidad y su modo de acción

Impacto

  • Conocimiento de los mecanismos que contribuyen a la depresión y su asociación con alteraciones del metabolismo
  • Intervenciones basadas en el microbioma para prevenir o reducir el impacto de la depresión y las patologías metabólicas asociadas a la obesidad