Microbiota como mediadora de la comunicación vagal en la obesidad- miVaO. Acción Marie Sklodowska Curie del Programa Europeo Horizonte 2020. Ref: 797297; 2019-2020. Investigador principal: Dra. Marina Romaní-Pérez; Coordinadora: Prof. Yolanda Sanz.
miVaO investiga cómo la microbiota intestinal modula las inervaciones vagales y el impacto que esto tiene sobre la homeostasis energética en los modelos de obesidad.
Objetivos
- Examinar el papel de las bacterias intestinales en la modulación del eje intestino-cerebro para regular el apetito y la homeostasis de la energía y, así, combatir la obesidad
- Determinar si los efectos de las bacterias intestinales seleccionadas sobre el eje intestino-cerebro están mediados por las vías vagales aferentes y/o enteroendocrinas
Estrategia
Combinamos diferentes modelos de estudio y enfoques analíticos avanzados, incluyendo:
- Modelos murinos de obesidad inducida por la dieta
- Modelos murinos con ablación génica de las vías vagales aferentes
- Modelos in vitro de células enteroendocrinas y neuronas sensoriales vagales
- Técnicas ómicas (metagenómica y metabolómica) y análisis de marcadores neuroendocrinos para identificar señales microbianas, metabólicas, endocrinas y neurales que median la detección de nutrientes en el intestino y la señalización hacia el cerebro para controlar el apetito y la homeostasis energética en la obesidad
Impacto
- Mejor comprensión de la función de la microbiota intestinal en la obesidad y de los mecanismos de acción
- Estrategias basadas en el microbioma para reducir y prevenir la obesidad, basadas en nuevas bacterias intestinales capaces de mejorar la señalización por nutrientes desde el intestino hasta el cerebro y restablecer el control del apetito y la homeostasis energética en la obesidad