Influencia del microbioma en el balance energético y el desarrollo y función cerebral y su aplicación al manejo de patologías relacionadas con la dieta y el comportamiento MyNewGut. 2015-18. 7FP. Ref: nº 613979; 2013-2018. Coordinadora: Prof. Yolanda Sanz.
MyNewGut investiga el papel de las interacciones entre la microbiota intestinal y el estilo de vida en el equilibrio energético y el desarrollo y la función del cerebro a través de rutas inmunológicas, neurales y endocrinas en diversas etapas de la vida. La finalidad última es acelerar la aplicación de este conocimiento para el desarrollo de estrategias dietéticas, basadas en el microbioma intestinal, que permitan combatir más eficazmente la obesidad y las patologías cardio-metabólicas (síndrome metabólico, diabetes, etc.) y mentales (trastornos del comportamiento alimentario y del estado de ánimo, como la depresión) asociadas a dietas poco saludables y al estrés.
Objetivos
- Determinar la función del microbioma intestinal en el metabolismo de los nutrientes de la dieta y el equilibrio energético
- Determinar la influencia del estilo de vida en el microbioma intestinal y su impacto en el desarrollo de la obesidad y trastornos metabólicos asociados en diversas etapas de la vida
- Establecer la influencia del estilo de vida en el microbioma intestinal y su papel en el desarrollo y funcionamiento del cerebro durante el embarazo y las primeras etapas de la vida postnatal
- Desarrollar nuevos alimentos e ingredientes, dirigidos al microbioma intestinal, para reducir el riesgo y consecuencias de las patologías relacionadas con la dieta y el estrés
- Generar conocimiento que contribuya a la elaboración de futuras recomendaciones dietéticas y a las políticas de la UE para mejorar las estrategias de prevención de patologías relacionadas con la dieta y el comportamiento
Estrategia
MyNewGut ha aplicado un enfoque de investigación multidisciplinar y traslacional, combinando los siguientes modelos de estudio y tecnologías:
- Estudios observacionales y de intervención (componentes de la dieta, productos e ingredientes alimentarios, probióticos, y trasplante fecal) en humanos, combinando tecnologías ómicas funcionales (metagenómica, transcriptómica, metabolómica, lipidómica, epigenética) con robustos biomarcadores clínicos y biología de sistemas para establecer asociaciones y relaciones de causa-efecto
- Modelos experimentales avanzados in vitro e in vivo (modelos humanizados de ratones) para: (i) confirmar los hallazgos en humanos (por ejemplo, la función de la microbiota intestinal o de bacterias específicas como agente causal o agravante de un fenotipo), (ii) evaluar los efectos de ingredientes alimentarios (fibras prebióticas, probióticos o bacterias bio-terapéuticas) y (iii) establecer los mecanismos de acción de las interacciones dieta-microbiota en la obesidad y los trastornos del comportamiento
Impacto
El sobrepeso afecta a más del 50% de la población de la UE y contribuye al desarrollo de trastornos metabólicos (diabetes de tipo 2 [T2D]) y cardiovasculares (CVD) y del estado de ánimo crónicos, que son la principal causa de morbilidad y discapacidad en todo el mundo. Los hábitos alimentarios y el estrés psicosocial son determinantes importantes de estos trastornos, pero faltan estrategias preventivas eficaces. En este contexto, el MyNewGut ha proporcionado importantes beneficios científicos y sociales:
- Una mejor comprensión de la función que desempeña el microbioma intestinal en el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas que determinan la salud metabólica y mental, incluido el denominado eje intestino-cerebro
- Ingredientes/alimentos, diseñados para modular la composición y funciones del microbioma intestinal, con eficacia demostrada en la reducción de marcadores del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y trastornos asociados al estrés
- Nuevas bacterias intestinales para combatir la obesidad y los trastornos metabólicos asociados y la depresión para su futura comercialización
- Conocimientos científicos en los que fundamentar futuras recomendaciones dietéticas y de hábitos de vida saludable, que nos permitan controlar mejor nuestra propia salud
Project Website