Durante la jornada del miércoles 24 de febrero el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado en su canal de Youtube el Libro Blanco Desafíos Científicos 2030, el cual encauza los avances científicos del CSIC hacia la comprensión y resolución de grandes retos globales.
Desde el IATA-CSIC, la Prof. Yolanda Sanz y la Dra.Ana Agustí junto al Dr. Lopez-Atalaya del IN-CSIC, han participado activamente en la creación de una de las secciones del Libro Blanco Desafíos Científicos 2030 dividido en 14 temáticas. Su participación ha sido en el volumen número 5 sobre «Cerebro, Mente y Comportamiento» (en su vesión en inglés «BRAIN, MIND & BEHAVIOUR»), destancando la función de la microbiota intestinal y la dieta en la comunicación entre la mente y el resto del organismo humano y sus funciones fisiológicas y, por tanto, en la salud mental y física. En este capítulo se ha revisado el conocimiento acutal y se han delineado los principales retos científicos que deberán abordarse en los próximos años, para tansformar el conocimiento en nuevas herramientas de diagnóstico precoz y prevención de patologías asociadas a cambios en el estiolo de vida y al envejecimiento, con el fin último de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Acerca del Libro Blanco del CSIC
El Libro Blanco Desafíos Científicos CSIC 2030 presenta la reflexión planteada desde el CSIC en torno a 14 Temáticas estratégicas elegidas por su impacto científico e importancia social. Se analizan cuestiones fundamentales que incluyen la futura exploración del universo, la inteligencia artificial, la investigación de los océanos, el desarrollo de una energía limpia, segura y eficiente o la comprensión de cómo funciona el cerebro. El documento aborda retos complejos en áreas como la salud y las ciencias sociales y las temáticas estratégicas seleccionadas cubren tanto cuestiones básicas, como potenciales aplicaciones del conocimiento.
“Los 14 Libros Blancos, diseñados como referencia para la elaboración de la estrategia científica de la institución, permiten conocer la investigación que se realiza hoy en día en los centros del CSIC, y a la vez proporcionan una visión global de lo que serán las prioridades científicas a lo largo de la próxima década”, según ha explicado Victoria Moreno-Arribas, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas del CSIC.
+ información en: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/el-csic-lanza-14-desafios-para-ampliar-el-conocimiento-sobre-la-vida-la-materia