Acerca de Innobiome

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Innobiome ha creado 52 entradas de blog.

Publicación del artículo «Turning cooperative bacteria into probiotics for human health» en la sección `News & Views´ de Nature

Por |2023-09-25T09:07:00+02:0025/09/2023|Etiquetas: , , |

Yolanda Sanz ha publicado en la sección News & Views de Nature el artículo 'Turning cooperative bacteria into probiotics for human health ' (doi: 10.1038/d41586-023-02407-w). Esta contribución debate sobre los retos de desarrollar una nueva generación de probióticos formados por bacterias intestinales anaerobias, que interaccionan entre ellas y con el organismo humano, aportando beneficios para la salud. El artículo revisa el publicado recientemente por Khan et al (doi: 10.1038/s41586-023-06378-w), donde estudian una combinación de dos bacterias intestinales que cooperan entre Leer más

Publicación de artículo de revisión “Tracking microbiota fibre breakdown to treat NASH”

Por |2023-07-28T08:38:33+02:0028/07/2023|Etiquetas: , , , , |

En la revista Nature Microbiology ha sido publicado recientemente el artículo de revisión ‘Tracking microbiota fibre breakdown to treat NASH‘ (doi: 10.1038/s41564-023-01440-9). Sus autoras son Alejandra Flor, Marta Olivares y Yolanda Sanz de la unidad de Microbioma, Nutrición y Salud del IATA-CSIC. El articulo evalúa cómo la interacción entre la microbiota intestinal de ratones y la inulina, una fibra dietética soluble presente de manera natural en alimentos como la alcachofa, los espárragos, la cebolla o el puerro, genera un compuesto Leer más

Dra. Yolanda Sanz participa en el programa “En Objetivo Planeta” de la RTVE

Por |2023-07-11T12:06:31+02:0011/07/2023|Etiquetas: , , , , , , , |

La Dra. Yolanda Sanz, participó el pasado 6 de julio en el programa “En Objetivo Planeta” de la RTVE. En este programa el periodista Lorenzo Milá explora qué es la microbiota y qué función tiene para la salud humana. Dra Yolanda Sanz explica cómo la composición de la microbiota intestinal va cambiando a lo largo de la vida y su función en la obesidad y la salud mental y la importancia de una dieta variada para nuestra microbiota y nuestra Leer más

Publicación de artículo de revisión “Gut microbiome and anti-viral immunity in COVID-19”

Por |2023-05-03T09:34:05+02:0003/05/2023|Etiquetas: , , , , |

En la revista científica International Critical Reviews in Food Science and Nutrition ha sido publicado recientemente el artículo de revisión ‘Gut microbiome and anti-viral immunity in COVID-19‘ (doi: 10.1080/10408398.2022.2143476). Sus autoras son Valerio Rossini, Veronica Tolosa-Enguis, Carlos Frances-Cuesta y Yolanda Sanz de la unidad de Microbioma, Nutrición y Salud del IATA-CSIC. Aquí os dejamos un pequeño resumen de su contenido: “SARS-CoV-2 afecta principalmente al sistema respiratorio, pero el tracto gastrointestinal también puede estar afectado. Los trastornos prolongados en los pacientes Leer más

THDMI La Iniciativa de la Dieta y el Microbioma Humano

Por |2022-09-20T11:24:22+02:0020/09/2022|Etiquetas: , , , , |

La iniciativa "Human Diets & Microbiome Initiative" (THDMI) tiene como objetivo comprender la influencia de las diferentes dietas y estilos de vida en nuestro microbioma intestinal. Para ello, se está investigando este vínculo en diferentes regiones geográficas y ya se ha realizado en Estados Unidos, Reino Unido y México. Este año la iniciativa llega a España con la colaboración del grupo de investigación de Yolanda Sanz en el IATA-CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en Valencia. Este estudio se enmarca Leer más

El proyecto “Optimización y validación de la producción de probióticos de nueva generación para la obesidad” alcanza su fin con resultados muy prometedores.

Por |2021-12-14T13:33:05+02:0014/12/2021|Etiquetas: , , , , , |

El proyecto “Optimización y validación de la producción de probióticos de nueva generación para la obesidad” de dos años, concedido en el año 2020 por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) al grupo de investigación de Yolanda Sanz alcanza su fin con importantes resultados. Este proyecto se ha centrado en una bacteria intestinal con eficacia pre-clínica frente a la obesidad, Phascolarctobacterium faecium (P. faecium) y tenía tres objetivos principales: 1) Demostrar que la bacteria es segura para su consumo. Leer más

Publicación de artículo original “Holdemanella biformis improves glucose tolerance and regulates GLP-1 signaling in obese mice” en la revista científica The FASEB Journal

Por |2021-08-31T10:51:40+02:0008/09/2021|Etiquetas: , , |

En la revista científica the FASEB Journal ha sido publicado recientemente el artículo original ‘Holdemanella biformis improves glucose tolerance and regulates GLP-1 signaling in obese mice” (doi: 10.1096/fj.202100126R). Sus autoras/es son Marina Romaní-Pérez, Inmaculada López-Almela, Clara Bullich-Vilarrubias, Lola Rueda-Ruzafa, Eva M Gómez Del Pulgar, Alfonso Benítez-Páez, Gerhard Liebisch, José Antonio Lamas y Yolanda Sanz Yolanda Sanz. Este trabajo es fruto de la colaboración entre de la unidad de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del IATA-CSIC, el grupo de Neurociencia del Leer más

Publicación de artículo de revisión “The Microbiota and the Gut-brain axis in controlling food intake and energy homeostasis”

Por |2021-08-31T10:49:24+02:0003/09/2021|Etiquetas: , , , |

En la revista científica International Journal of Molecular Science ha sido publicado recientemente el artículo de revisión ‘The Microbiota and the Gut-brain axis in controlling food intake and energy homeostasis‘ (doi: 10.3390/ijms22115830) incluido en el especial de Regulación hipotalámica de la Obesidad. Sus autoras son Marina Romaní-Pérez, Clara Bullich-Vilarrubias, Inmaculada López-Almela, Rebeca Liébana-García, Marta Olivares y Yolanda Sanz de la unidad de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del IATA-CSIC. Aquí os dejamos un pequeño resumen de su contenido: “La prevalencia Leer más

PREDICOL: Microbiota, Inmunidad y COVID-19. El estudio entra en la recta final

Por |2021-08-31T09:48:10+02:0031/08/2021|Etiquetas: , , , |

PREDICOL es un estudio llevado a cabo en nuestro grupo, con el que pretendemos identificar predictores de riesgo de la infección por el SARS-CoV-2 basado en el microbioma intestinal de niños en edad escolar. En este estudio han participado más de 1000 participantes, entre alumnos, de 15 centros educativos diferentes de Paterna y Valencia, y sus familiares convivientes. En PREDICOL hemos querido centrarnos en la población infantil, y parte de los objetivos de este proyecto se centran en definir la Leer más

NutriLecturas: “¿Qué sabemos de la enfermedad celíaca?”

Por |2021-08-06T11:44:09+02:0011/08/2021|Etiquetas: , , |

El pasado jueves 20 de Mayo, nuestra compañera Marta Olivares participó en el club de lectura “NutriLecturas” que coordina la Dra. Jara Pérez del ICTAN-CSIC. “NutriLecturas” es una iniciativa que cuenta con el apoyo de la FECYT y tiene como objetivo impulsar clubs abiertos de lecturas científicas en centros de investigación. Con su participación en esta iniciativa, Marta Olivares pudo dialogar y comentar con los participantes del club de lectura distintos aspectos sobre nutrición y microbiota intestinal en relación con Leer más